🧾 1. Introducción

Los Libros de IVA te permiten consultar, organizar y descargar la información de tus facturas emitidas y recibidas de forma clara y sencilla.

Su diseño facilita la navegación, el uso de filtros y la exportación de datos, para que puedas trabajar con tu contabilidad de manera más ágil y eficiente.

Además, el sistema adapta automáticamente el nombre de los Libros según tu tipo de usuario:

  • Si tu empresa está configurada con CIF, verás los apartados como “Libros de IVA”.
  • Si trabajas como autónomo y tu cuenta está configurada con NIF, el sistema mostrará “Libros de Ingresos y Gastos”.

De esta forma, siempre tendrás a la vista la información que realmente necesitas para cumplir con tus obligaciones fiscales, sin necesidad de configurar nada adicional.

 

📍 2. Acceso a los Libros

  • Si eres empresa, accede a tus Libros de IVA desde el apartado:
    Impuestos y obligaciones → Libro de IVA Repercutido / Libro de IVA Soportado

 

 

  • Si eres autónomo, encontrarás tus Libros de Ingresos y Gastos en:
    Impuestos → Libro de Ingresos/ Libro de Gastos

Desde aquí podrás consultar tus registros de facturas emitidas y recibidas, filtrar periodos y descargar los libros en formato Excel y en formato Excel para la AEAT. A continuación te explicamos el funcionamiento! 

⚙️ 3. Configuración del listado

Ahora puedes personalizar tus Libros de IVA o de Ingresos y Gastos para mostrar solo la información que te interesa.
En la parte superior del listado verás un icono con forma de rueda dentada (⚙️). Desde ahí podrás:    

  • Seleccionar, según tus necesidades, las columnas que quieres que se muestren o se oculten en tu listado.

  • Elegir qué datos incluir en tus descargas.

Además, los datos se agrupan automáticamente por año natural, facilitando su lectura y localización.

También podrás ordenar las columnas haciendo clic en su encabezado para ver los datos en orden ascendente o descendente.

💡 Consejo: Configura las columnas antes de descargar tus libros para que el archivo contenga solo los datos que realmente necesitas.


🔍 4. Filtros y búsquedas

Los nuevos Libros de IVA incluyen filtros más visuales y una búsqueda avanzada mejorada que te ayuda a encontrar la información rápidamente.

Filtros por periodo

En la parte superior del listado puedes filtrar los datos por:

  • Mensual
  • Trimestral (seleccionado por defecto)
  • Anual

 

Solo tienes que marcar el periodo que quieras y el sistema actualizará el listado de forma automática.

Búsqueda avanzada

Si necesitas aplicar filtros más concretos (como fechas, clientes o proveedores), utiliza la búsqueda avanzada.
Podrás combinar varios criterios a la vez para localizar rápidamente la información que necesitas.

 


🔄 5. Acciones disponibles

🗓 Selector de ejercicio

El campo “Ejercicio” te permite seleccionar el año que deseas consultar.
Anfix mostrará automáticamente los ejercicios disponibles para tu empresa, incluso si tu ejercicio contable no coincide con el año natural.



📘 Ver asiento

Si tu empresa tiene contabilidad activa y seleccionas alguna de las facturas disponibles, verás el botón “Ver asiento” en la cabecera de tu listado.
Al hacer clic, podrás abrir el asiento contable correspondiente para revisarlo o modificarlo directamente.

 

🔢 Renumerar asientos

Con el botón “Renumerar” puedes reordenar los números de tus asientos contables de forma automática.
Esto resulta útil cuando has añadido, eliminado o modificado facturas y el orden de los asientos ya no sigue la secuencia correcta.
El sistema reorganiza los números para que vuelvan a ser consecutivos y fáciles de revisar.

 

💾 Descargar listados

Desde el botón “Descargar” puedes generar tus libros en Excel y Excel para la AEAT, siempre respetando la configuración y el orden que hayas establecido en Anfix.

Además, podrás indicar si quieres que tus facturas rectificativas se muestren o no se incluyan en los archivos o si prefieres separarlas:

 

🧮 6. Descarga de los Libros en formato AEAT

Anfix te permite descargar tus Libros de IVA en el formato oficial requerido por la Agencia Tributaria (AEAT).
Sin necesidad de realizar ninguna gestión manual, este archivo te va a servir para:

– Presentar la información ante posibles requerimientos de Hacienda.

– Realizar importaciones de tus datos y que tus facturas se carguen automáticamente a los modelos 303 y 131 y puedas presentarlos de forma directa.


El sistema genera automáticamente un archivo Excel compatible con los modelos oficiales, incluyendo toda la información necesaria sobre tus facturas emitidas y recibidas.

Al hacer clic en el botón “Descargar” y seleccionar la opción “Excel del Libro de IVA (o Ingresos y Gastos) para la AEAT”, se descargará un archivo con dos pestañas:

  • Expedidas / Ingresos: con los datos de tus facturas emitidas.
  • Recibidas / Gastos: con los datos de tus facturas recibidas.

No importa si eres empresa (CIF) o autónomo (NIF): el archivo cumple con todos los requisitos de la AEAT.

Esto te permite presentar tus libros ante Hacienda ante un requerimiento sin necesidad de ajustes adicionales ni preparación manual del archivo.

En resumen:
Con esta nueva opción, puedes generar tus Libros de IVA listos para enviar a la AEAT en un solo clic, con la seguridad de que cumplen la estructura y los campos oficiales.

💡 7. En resumen

Los nuevos Libros de IVA y Libros de Ingresos y Gastos te ofrecen una forma más ágil, clara y profesional de gestionar tu contabilidad.

Con ellos podrás:

  • Consultar tus datos de forma más visual.
  • Filtrar y buscar información fácilmente.
  • Personalizar tus listados según tus necesidades.
  • Descargar tus libros listos para la AEAT en el formato correcto.

🎯 Objetivo: que dediques menos tiempo a tareas administrativas y más a tu negocio.


❓ Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué veo “Libros de Ingresos y Gastos” en lugar de “Libros de IVA”?

El sistema adapta automáticamente el nombre de los libros según tu tipo de usuario:

  • Si trabajas como autónomo (configurado con NIF), verás “Libros de Ingresos y Gastos”.
  • Si eres una empresa (configurada con CIF), verás “Libros de IVA”.

No es un error: simplemente mostramos el nombre que corresponde a tu perfil fiscal, aunque el funcionamiento es el mismo en ambos casos.

 

2. ¿Qué diferencia hay entre descargar el libro en Excel y Excel para la AEAT?

  • Excel: te permite trabajar con los datos, filtrarlos o analizarlos directamente.
  • Excel para la AEAT: es un archivo técnico con el formato oficial que exige Hacienda, listo para presentar sin tener que modificarlo.

💡 Si necesitas enviar los libros a la Agencia Tributaria, elige siempre la opción Excel para la AEAT.

3. ¿Qué hace exactamente el botón “Renumerar asientos”?

El botón “Renumerar” reorganiza automáticamente los números de tus asientos contables.
Esto resulta útil si has añadido o eliminado facturas y los números ya no están en orden.
Al renumerar, el sistema vuelve a colocarlos de forma consecutiva, para que tus libros estén siempre correctos y fáciles de revisar.

4. ¿Puedo cambiar las columnas que aparecen en mi listado?

Sí. Desde el icono de la rueda dentada (⚙️), puedes activar o desactivar las columnas que quieres ver en pantalla o incluir en tus descargas.
Así podrás adaptar los Libros a tu forma de trabajar y mostrar solo la información que realmente necesitas.

 

Artículos relacionados